viernes, 12 de noviembre de 2010

Cambio de paradigma en la escuela

    El tema trata sobre cómo reformar la educación pública, Ken Robinson dice que hay 2 razones para esto: la Economía y la Cultura.
    Hoy en día el sistema educativo está basado en la economía del s.XXI, pero claro, no podemos saber a ciencia cierta cómo va a evolucionar nuestro sistema económico.... por tanto eso está todavía sin resolver.

    El proceso de educar a un niño debe de estar basado en nuestras raices educativas, ya que nuestro deber es afianzar nuestras raíces e inculcárselas a los más pequeños para que continúen avanzando. Esto es una continua transmisión de genes culturales de generación en generación que se desarrollará tanto en las escuelas como en el amibiente familiar y social.

    Robinson hace hincapié en la poca similitud que hay entre cómo se educaba antes y cómo se educa ahora: no se puede educar a un niño para el futuro afianzándonos en nuestros aprendizajes y conocimientos del pasado, esto es lo que se podría decir que da lugar a los numerosos fracasos escolares.
    Nuestro sistema educativo actual, está basado en las circunstancias económicas de la revolución industrial y no está muy adaptado a la sociedad moderna actual.

    En el s.XIX  la educación estaba impartida por los Jesuitas y sólo accedían a ella la gente adinerada y con prestigio. El proletariado o la gente obrera se consideraba gente sin prestigio y por los que no merecía la pena invertir dinero para su previa educación.
    En este ámbito educativo destacamos 2 clases de personas:
-Las académicas: son las personas con una capacidad de inteligencia medianamente alta.
-Las no académicas: todo lo contraio a las académicas.
   Esto era un sistema de exclusión bastante importante ya que muchas de esas personas que podían llegar a conseguir muchos retos en la vida, se quedaban en el camino y terminaban aceptando que no valían para estudiar... La idea de sostener la educación en economía e inteligencia a beneficiado y perjudicado a mucha gente.
    Hoy en día la tecnología se ha apropiado de muchos esfuerzos en educación, ya que  en muchos de los casos, impide que el niño explore y sea más creativo. El niño tiene que considerar las nuevas tecnologías como un apoyo, pero ya está.
   Para concluir, he de decir que tenemos que conseguir un mundo de igualdad en todo, en este caso de igualdad en educación, donde todo ser tiene derecho a su propia instrucción como alumno y no hacer diferencias ni clasificaciones nefastas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario