blog of new technologies. *Noe*
lunes, 11 de febrero de 2013
Valentine´s Day =)
Llega el día especial .... ¿aún no tienes nada pensado? ¡¡Suerte!!
Muy pronto estaremos en contacto. Amor para todo el mundo. BesazOs
sábado, 25 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
VIDEO. CONTROL PATERNO DEL ORDENADOR
Este es el vídeo que he realizado en grupo. Tratamos el tema del control de los padres en el uso del ordenador de sus hijos.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Problema de las ca-red-teras.
Redes 75 “No molestes mamá, estoy aprendiendo”
Este video nos muestra una entrevista que le hace Eduard Punset a Marc Prensky (un experto en la educación del futuro), donde se trata el tema de “la enseñanza a los jóvenes” y los videojuegos, los cuales aportan diversos beneficios al desarrollo intelectual de las personas.
Bajo mi punto de vista, las nuevas tecnologías no las deberíamos etiquetar como algo siempre lúdico y recursos de pérdida de tiempo, ya que las tecnologías también son algo importante en el desarrollo y aprendizaje de las personas.
Los videojuegos, por ejemplo, ayudan a desarrollar el ingenio y la creatividad del niño, ayudan también a tomar buenas decisiones para desenvolverse mejor en la vida diaria. Todo esto depende de los educadores, de cómo lo enseñen y muestren a los niños, sin abusar del tiempo de dedicación, de la forma de ver…, todo esto es positivo y beneficioso siempre y cuando no se convierte en una adicción, y lo conviertan en la medicina de cada día…
Para finalizar he de recalcar que de la misma manera podemos darles a nuestros alumnos ciertos objetivos a conseguir dentro del aula, de esta forma los alumnos aprenderán de una forma más motivante gracias a recompensas que se le pueden ofrecer, lo mismo que hacen en los videojuegos.
Principios para educar a la I-Generación.
Principios para educar a la I-Generación
Se trata de un artículo en el cual Relief nos cuenta cómo se debe educar a la futura generación.
El texto comienza con una frase bastante interesante: “aprender a ver es una enseñanza de la misma naturaleza que aprender a leer”. Frase con bastante significado, ya que el aprender a ver es tan importante como el aprender a hablar, a pensar, a escribir…
A lo largo de la historia se han ido sufriendo numerosos cambios que se han ido notando generación tras generación. Actualmente como resultado de las Nuevas Tecnologías el niño es totalmente diferente a cómo era su padre cuando tenía su edad, éstos no tuvieron las mismas posibilidades de aprender como hoy en día se tienen. Pero es muy difícil para un adulto poder adquirir eso conocimientos.
Relief formula 8 cambios para aplicar en la educación:
- del aprendizaje lineal al hipermediático.
- de la instrucción a la construcción y el descubrimiento.
- de la educación centrada en el profesor a la centrada en el que aprende.
- de la absorción de la materia a la metacognición y al saber encontrar su camino.
- de la educación escolar al aprendizaje continuo.
- de la uniformidad a la individualización de los aprendizajes.
- del aprendizaje como tortura al aprendizaje como placer.
- del que enseña como transmisor de conocimientos al que enseña como facilitador.
Principios de la educación en primaria según Sword:
- Ceder la autoridad.
- Cambio de roles entre alumno y profesor.
- Promover las relaciones cooperativas (trabajo en grupo).
- Inteligencias múltiples y no centradas en una materia específica.
- Desarrollar la creatividad crítica.
- Fomentar la resolución de problemas.
Creo que hay que poner en primer plano al discente antes que al docente, ya que un niño tiene muchas más capacidades para adquirir, procesar y avanzar que un adulto.
Aprendizaje mediante videojuegos.
¿Podemos aprender los maestros de los videojuegos?
Lecciones de los videojuegos en educación, civismo, periodismo
Este tema trata del valor productivo de los videojuegos en un futuro, tanto para niños como para padres, profesores, etc…
Tras el seguimiento del primer video he de decir…:
- En primer lugar tienen que ser los niños los que se administren el tiempo y uso de los videojuegos o el ordenador y no los padres, de modo que sepa que cuando ese tiempo se acabe empiece a hacer otro tipo de cosas sin pensar en volver a los videojuegos.
- Los videojuegos es un medio que atrae bastante a los jóvenes, pero también es cierto que se generalmente se tiene un uso abusivo de ellos y que globalmente la mayoría de los que eligen no tienen mucho valor educativo en el niño.
La pregunta que nos planteamos es ¿son realmente educativos, ayudan al desarrollo del niño, o todo lo contrario?
En mi opinión, no pienso que sean malos y que no puedan ser educativo (aunque siempre hay excepciones), pero si que es verdad que tanto los padres como los hijos ven otras cosas más allá de los videojuegos.
El niño no piensa en nada, sino que juega por jugar, por divertirse y no piensa en lo que le puede generar, pero todo esto depende del propio consumidor, y del uso diario que le pueda dar, ya que de él depende los beneficios o prejuicios que les traiga en el futuro.
Podemos poner un claro ejemplo, además emitido en el video, el de cuando están un grupo de amigos echando unas partidas a algún juego, y todos pasan algún nivel menos uno, la incertidumbre de ese niño le puede llegar a ocasionar efectos negativos sobretodo en niños que empiezan con los videojuegos desde muy pequeños.
Todo lo contrario ocurre en la gente adulta, ya que el uso es diferente, asumen más riesgos…
En resumen, las redes sociales son un medio de comunicación mundial por excelencia, las cuales nos permiten jugar con otras personas que no se encuentran presentes, nos organizamos de otra manera…, pero su uso debe ser adecuado y no convertirlo en algo negativo en nuestro propio desarrollo.
Neutralidad en la red.
“Neutralidad en la red”
La red no puede ser neutral ya que, como todos sabemos, no llega igual a todos los sitios, recordemos el concepto de “brecha digital”, esto me lleva a estar en desacuerdo ya que no se debería de darse esa división de ciudadanos.
Se trata de una herramienta a la que se puede acceder a ella mediante poder adquisitivo (económico), es lo que nos lleva a hacer la distinción entre: ciudadanos normales y ciudadanos digitales. La prioridad de esta red es dar un mayor servicio a todos, es ahí donde intervendría la política para saciar este tipo de problemas.
Otra aclaración que hago es que la red no puede ser neutral ya que nadie controla lo malo que puede haber en ellas y el fácil acceso a esos sitios: racismo, sexo…
Creo que los Gobiernos deberían de poner remedio a esto, ya que son páginas al alcance de cualquier persona (incluídos los niños), se debería de poner algún tipo de seguridad para que no se pueda acceder a ellas tan fácilmente, ya que se trata de páginas poco productivas.
Para finalizar, tenemos que conseguir que la red llegue a todo el mundo sin ningún tipo de distinción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)